El próximo 1 de febrero de 2016 Vifor Pharma España iniciará la comercialización en España de Akynzeo para prevenir las NAVIQ

Las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia (NaVIQ) constituyen un problema común en el tratamiento del cáncer y ejercen un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, con unos costes directos ocasionados por el uso de medicación, consultas médicas y hospitalizaciones 1. El mecanismo de las NaVIQ está coordinado por diferentes neurotransmisores, entre los cuales la serotonina y la sustancia P son de la mayor relevancia 1-3.
De acuerdo con la bibliografía publicada 4-7 , algunas de las causas relacionadas con la falta de control de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia (NAVIQ) son:
- 1.- La infraestimación por parte de los profesionales sanitarios, de la incidencia de NVIQ retardadas asociadas a quimioterapia altamente emetógena (QAE) o quimioterapia moderadamente emetógena (QME) 4,5 .
- 2.-La sobreestimación de la eficacia del tratamiento antiemético profiláctico administrado por parte de los profesionales sanitarios 6 .
- 3.-La inconsistencia con las Guías de Práctica Clínica (GPC), por ejemplo, la falta de prescripción de antagonistas de los receptores NK1 (51,8% en la fase aguda) 7 . Conviene recordar en este sentido, que el control de las NVIQ fue superior en aquellos pacientes tratados de acuerdo con las recomendaciones de las GPC con respecto a los que no fueron tratados según dichas recomendaciones ( 59.9% vs 50.7%; p= 0.008) 7 .
Es importante lograr un buen control de las NaVIQ desde el primer ciclo de quimioterapia ya que los pacientes que presentaron NaVIQ tras una primera administración de QAE o QME presentaron una probabilidad 3,7 y 3,8 veces mayor (respectivamente) de presentar NaVIQ en los subsiguientes ciclos de quimioterapia, en comparación con los pacientes que no presentaron NaVIQ tras el primer ciclo de quimioterapia 8 .
El próximo 1 de febrero de 2016 Vifor Pharma España iniciará la comercialización en España de Akynzeo , una combinación de netupitant, un antagonista de los receptores NK1 de la sustacia P, y palonosetrón, un antagonista de los receptores 5-HT3 de la serotonina, de segunda generación, que ha demostrado superioridad sobre los antagonistas de los receptores 5-HT3 de primera generación 9.
Akynzeo se presenta en cápsulas de administración por vía oral, conteniendo cada una 300 mg de netupitant y 0,50 mg de palonosetrón; es de prescripción médica y uso hospitalario y está indicado en adultos para la prevención de NAVIQ altamente emetógena basada en cisplatino y NaVIQ moderadamente emetógena. Una sola cápsula de 300 mg/0,5 mg administrada aproximadamente una hora antes de comenzar cada ciclo de quimioterapia garantiza 5 días de profilaxis frente a las NaVIQ asociadas a QAE y QME.
Akynzeo ofrece la oportunidad de proporcionar un tratamiento antiemético eficaz, en consonancia con las recomendaciones de las guías de práctica clínica 10, en una combinación que aporta comodidad al paciente, a la vez que podría facilitar el cumplimiento de la profilaxis antiemética y reducir los costes asociados a la falta de control de las NAVIQ11 .