Aspectos importantes sobre la transfusión de sangre que debes conocer

Los Bancos de Sangre son los establecimientos que se encargan de realizar la extracción, preparación, conservación, almacenamiento y suministro de sangre humana y todos sus componentes. La separación en diferentes componentes (glóbulos rojos, plasma y plaquetas) permite que una sola unidad pueda beneficiar a varios pacientes.
En los países desarrollados, como en nuestro medio, casi el 80% de las transfusiones se realizan en pacientes de más de 65 años, en cambio en países con bajos ingresos, la mayoría de las transfusiones (65%), son en niños de menos de 5 años. La mitad de las transfusiones se realizan en el contexto de pacientes quirúrgicos.
Aunque la sangre en nuestro país es muy segura, el riesgo de la transfusión nunca es cero y puede comportar consecuencias muy graves: errores de compatibilidad de grupo, infecciones, ahogo por sobrecarga del corazón, lesión pulmonar etc. y aunque pueden pasar con cada unidad transfundida, el riesgo aumenta con cada transfusión.
Por ello la transfusión es una decisión clínica basada en el estado del enfermo (receptor), en los datos analíticos y en una valoración positiva de la relación entre el riesgo y el beneficio.
¿Por qué la transfusión de sangre debe proceder de la donación voluntaria y altruista?
Una base estable de donantes regulares, voluntarios y no remunerados permite garantizar un suministro fiable y suficiente de sangre no contaminada. Estudios amplios muestran que los donantes voluntarios y no remunerados son el grupo de donantes más seguros, puesto que son los que tienen la menor prevalencia de infecciones transmisibles por la sangre.
Antes de cada donación, se valora el estado de salud del donante mediante una historia clínica, examen físico y estudio biológico de la sangre obtenida. A parte de ser una persona sana y estar en buen estado de salud en el momento de la donación, no debe haber tenido más de una pareja sexual en el último año, viajado a países con prevalencia alta de infecciones transmisibles, ni haberse tatuado, realizado acupuntura o perforado alguna parte de su cuerpo o haber sido sometido a una endoscopia o colonoscopia en los últimos 12 meses.
El donante universal es aquel donante que por las características de su grupo ABO y Rh puede donar a todos (0 negativo) sin embargo solamente puede recibir sangre de su propio grupo. Existen 8 grupos sanguíneos (0-, 0+, A-, A+ B-, B+, AB-, AB+). Por ello es imprescindible realizar pruebas cruzadas entre la sangre de donante y la del receptor, para descartar la existencia de rechazo y potencial destrucción de los glóbulos rojos del donante.
La transfusión cuesta más dinero
Una unidad de sangre, por lo general, cuesta de 100 € en España, sin embargo este precio no incluye el coste de almacenamiento, procesamiento y transfusión en el Hospital. Por lo que el coste de una unidad transfundida puede ser de 3 veces más. El coste puede incrementarse mucho si la transfusión causa una complicación, como una reacción adversa o una infección.
Referencias:
- http://www.choosingwisely.org/wp-content/uploads/2018/02/Transfusiones-De-Sangre-Para-La-Anemia-En-El-Hospital-ASH.pdf
- https://www.bancsang.net/receptors/banc-sang/es_index/
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-safety-and-availabilit
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20003061
Dra. Elvira Bisbe
Anestesiologa Consultor del Hospital del Mar.
Coordinadora Anemia Working Group España