¿Cómo afrontar un diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica Avanzada?

¿Cómo se aprende a convivir con algo que no se elige?
Uno se puede enfrentar fundamentalmente de tres maneras a esta enfermedad:
• Evitación: huir o negarla
• Culpa: darse pena, culpar a otros o las circunstancias o sentirse víctima
• Asumir: afrontarlo y hacerse cargo
En esos momentos es fácil y normal tener ganas de escapar, de desaparecer, tener sentimientos de incapacidad e impotencia. Como nos da angustia evitamos pensar en ello y huimos del problema.
Podemos intentar evitarlo, de otro modo, minusvalorarlo, hacer como que no ha pasado nada. Seguir con nuestra vida y negar la importancia (“tonterías de médicos”). Esto puede funcionar por un tiempo, pero no es efectivo a largo plazo. Aunque evitemos pensar en la enfermedad, la ansiedad está ahí.
Otra reacción habitual puede ser sentirse víctima de lo sucedido. Ese victimismo, a medio plazo, resulta una actitud difícil de mantener porque acaba bajando el ánimo y suele deformar la realidad exagerando lo negativo. El victimismo nos hace gastar mucha energía. Regodearse en el lamento conduce a la tristeza y la rabia, es darle vueltas una y otra vez a lo que se ha perdido y ya no volverá. El victimismo es una manera estupenda de alcanzar la infelicidad.
Adoptar una actitud equilibrada ante los hechos puede ayudar, ¡pero es tan difícil!
Sabemos que las situaciones difíciles son las que suelen sacar a la luz las capacidades más poderosas de una persona y mostrar de lo que es capaz. Hay muchas cosas que se creen imposibles de hacer, hasta que se hacen. El verdadero reto cuando a una persona le diagnostican una enfermedad como la ERCA es “ese” aprender a vivir y cuidarse ante una circunstancia que no se eligió. Incorporar los cuidados, procurando que esta condición de salud “estorbe” lo menos posible, en nuestra vida.
Un buen punto de partida es hacerse responsable de uno mismo
Nadie puede cuidarse por ti. Te dará control sobre tu vida y, con ello, conquistarás tu bienestar.
Alíate con una alimentación renalmente saludable, una vida activa, con tus medicinas y buen control del estrés. Sobretodo, alíate con tu equipo de profesionales sanitarios: estamos juntos en este desafío.
Dra. Helena Garcia Llana
Hospital Universitario La Paz – IdiPAZ
Psicóloga Investigadora. Sº de Nefrología