27/03/2018

Los Premios MAPBM son convocados anualmente por Vifor Pharma en el marco del Programa MAPBM

Galardonados Premios MAPBM-Vifor y miembros del jurado
  • 35 centros hospitalarios de toda España han optado a los galardones tras haber participado en el Programa MAPBM (Maturity Assessment in Patient Blood Management) para mejorar los resultados en salud a través del Manejo de Sangre del Paciente (Patient Blood Management o PBM, en sus siglas en inglés).
  • Los Premios MAPBM son convocados anualmente por Vifor Pharma en el marco del Programa MAPBM, con el fin de reconocer a los hospitales que mejor integran las estrategias PBM en sus procesos asistenciales y obtienen mejores resultados en seguridad y eficiencia.
  • El objetivo del Programa MAPBM es proporcionar a los hospitales las herramientas de evaluación que les permita analizar los indicadores clave para la gestión clínica en PBM y comparar resultados entre unos y otros.
  • La aplicación de estrategias PBM disminuye la necesidad de transfusiones innecesarias o evitables, mejora el posoperatorio y reduce la mortalidad.

En el marco de la reunión anual de los hospitales Maturity Assessment Model in Patient Blood Management (MABPM), Madrid ha acogido hoy la celebración de los Premios MAPBM, organizada por Vifor Pharma. El acto, ha contado con la presencia de los directivos y líderes clínicos de los centros hospitalarios participantes en este modelo de evaluación. Todos los hospitales españoles adheridos actualmente al proyecto, un total de 35, han optado a los galardones.

En esta primera edición, se han concedido tres premios para los mejores hospitales en las tres categorías establecidas:

  • Premio: Hospital sin Cirugía Cardiaca con mejores resultados en el índice MAPBM

Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell

  • Premio: Hospital con Cirugía Cardiaca con mejores resultados en el índice MAPBM

Hospital Clínico Universitario de Valladolid

  • Premio: Hospital con mayor incremento anual en el índice MAPBM

Hospital de Dénia (Marina Salud)

Los tres Hospitales premiados han agradecido este reconocimiento porque como todos han remarcado, “las ventajas que ha supuesto la implantación del PBM nos ha exigido un notable esfuerzo organizativo, de protocolización y operativo que no hubiera sido posible sin la implicación de todos los profesionales del centro y de la propia Dirección de los mismos”.

El jurado ha evaluado y reconocido un grupo de indicadores MAPBM que permiten evaluar el nivel de madurez en prácticas de Manejo de Sangre del Paciente (Patient Blood Management o PBM, en sus siglas en inglés) de un centro. Se trata de indicadores objetivos de estructura, procesos y resultados, que miden la madurez y mejora de la gestión clínica en el ámbito quirúrgico. Y los premiados son los que, según los resultados obtenidos en 2017, presentan los mejores índices de calidad en sus intervenciones quirúrgicas.

Al respecto, Albert García, director de Acceso en Vifor Pharma, ha explicado que “el objetivo de estos premios es reconocer el esfuerzo de los centros que consiguen mejores resultados en salud a través de la implantación de estrategias de Patient Blood Management (manejo sanguíneo del panciente). Asimismo, se pretende dar a conocer estas estrategias y sus beneficios entre profesionales sanitarios y gestores”.

Los resultados constatan que la optimización de la gestión de las transfusiones de sangre en procesos quirúrgicos mejora el posoperatorio y reduce la mortalidad. Como ha remarcado la doctora Elvira Bisbe, directora y coordinadora del Proyecto MABPM y anestesióloga del Hospital del Mar de Barcelona, la transfusión sanguínea es uno de los tratamientos más sobre utilizados en medicina moderna y esto se asocia a complicaciones potenciales, sobre todo de infección intrahospitalaria, que empeoran la evolución del paciente, alargan la estancia e incluso incrementan la mortalidad en ciertos subgrupos. “Por tanto, es necesario optimizar la gestión de las transfusiones de sangre en los procesos quirúrgicos y adecuando la práctica clínica pueden obtenerse muy buenos resultados”.

Hospitales galardonados

Los Hospitales premiados han sido valorados en base a los criterios que establece el propio modelo de evaluación MAPBM que permiten ver el grado de integración de las estrategias PBM en sus procesos asistenciales y los resultados obtenidos en seguridad y eficiencia. En concreto, se han tenido en cuenta los siguientes parámetros: estructurales (organización, formación y sistemas de información), procesos (optimización del volumen sanguíneo, minimización de la hemorragia, optimización de la tolerancia a la anemia) y resultados (índice transfusional, complicaciones, mortalidad, estancia, reingresos a 30 días) ajustados por casuística, sexo, edad y comorbilidades).

En palabras de la doctora Marta Barquero, anestesióloga del Hospital Parc Taulí de Sabadell y líder clínico del Programa MAPBM en este centro, adherido al proyecto en 2016, “este premio afianza nuestra convicción de que el esfuerzo que estamos realizando vale la pena porque los resultados que hemos obtenido han sido muy satisfactorios, lo cual quiere decir que nuestros pacientes se están beneficiando de nuestras estrategias, objetivo último del PBM. Así, en el último año se ha consolidado un grupo de trabajo PBM multidisciplinar, con capacidad para llegar a la gran mayoría de especialidades médicas y quirúrgicas del hospital. Al mismo tiempo, a nivel asistencial, entre otras cosas, se han creado circuitos nuevos de optimización, de modo que hemos incorporado especialidades nuevas al programa PBM (urología, ginecología oncológica) y se han mejorado los circuitos ya existentes, mejorando los tiempos y aumentando los parámetros analíticos solicitados”.

Por su parte, la doctora Nuria Ruiz, especialista en Anestesiología y Reanimación, líder clínico del Programa MAPBM en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, ha explicado que, “desde que nos adherimos en 2016 a este proyecto hemos logrado grandes avances en la adecuación de la práctica transfusional. Nos ha ayudado a identificar nuestras debilidades y así nuestros esfuerzos se han orientado fundamentalmente a: la corrección de anemia preoperatoria, la utilización de antifibrinolíticos y la adecuación del umbral transfusional. Y los resultados han sido muy alentadores. Por ejemplo, hemos descendido nuestro umbral transfusional en un punto de hemoglobina y las transfusiones de bolsas de sangre de una en una, y no de dos en dos como era habitual, han pasado del 37% en 2015 a más del 85% en 2016. Además, nuestra tasa transfusional se ha reducido un 32% en artroplastias de cadera y un 39% en cirugía laparoscópica de cáncer colorrectal”.

En la misma línea, la doctora Ana Abad, especialista en Hematología y Hemoterapia, responsable del Servicio de Transfusión y líder clínico del Programa MAPBM en el Hospital de Dénia, integrante del mismo desde 2015, ha comentado que, “este modelo nos ha permitido reducir la tasa de transfusión en los procedimientos seleccionados de forma segura y eficiente, lo que se deriva tanto en una mejor atención al paciente como en una reducción de los gastos hospitalarios. Nuestro hospital aspira a ser una unidad de medicina sin sangre alcanzando la excelencia en la práctica transfusional y este proyecto es una herramienta determinante para la consecución de este objetivo”. Por ello, esta especialista está segura de que el número de hospitales que se van a adherir al proyecto va a ir en aumento, “convirtiéndose en una herramienta imprescindible para poder conocer de forma fiel el nivel de madurez de cualquier hospital en sus prácticas transfusionales, así como para poder implantar estrategias de mejora en este sentido. Detectar en que fallamos, en que podemos de mejorar y conocer qué medidas debemos de implantar para evitar transfusiones innecesarias”.

 Un jurado de expertos

El jurado de esta primera edición ha estado compuesto por un Comité Técnico de Expertos independiente de Vifor Pharma: la doctora Elvira Bisbe, directora y coordinadora del Proyecto MABPM y anestesióloga del Hospital del Mar de Barcelona; la doctora Coia Basora, de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor; el doctor Axel Hofmann, integrante de The International Foundation for Patient Blood Management y Carles Illa, experto en análisis y tratamiento de datos hospitalarios de IASIST.

 Sobre el Proyecto MAPBM

El MAPBM se diseñó en 2014 con el objetivo de ayudar a los hospitales a adecuar su práctica clínica para reducir las transfusiones innecesarias o evitables y mejorar así, los resultados en salud.

El Patient Blood Management (PBM) es la mejor estrategia para prevenir o evitar la sobre transfusión en los hospitales y es una recomendación de la OMS desde 2010 y de la Unión Europea desde 2017. Para obtener más información visite: www.mapbm.org

Acerca de Vifor Pharma

Vifor Pharma, empresa perteneciente a Vifor Pharma Group, es líder mundial en investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos farmacéuticos para el tratamiento del déficit de hierro. La compañía también ofrece una cartera diversificada de medicamentos bajo prescripción médica, así como productos de venta sin prescripción. Vifor Pharma, con sede en Zurich, Suiza, tiene una presencia cada vez más global y una amplia red de filiales y socios en todo el mundo. Vifor Pharma España tiene su sede en Barcelona. Para obtener más información acerca de Vifor Pharma, visite www.viforpharma.com y www.viforpharma.es