Las preguntas más frecuentes sobre la salud cardiovascular y sus respuestas

Son muchos los factores que afectan a nuestra salud cardiovascular: nuestra alimentación, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco… Además, no podemos actuar de la misma manera si sufrimos alguna dolencia del corazón o si estamos tratando de evitarlo.
A continuación, os mostramos las preguntas más habituales sobre salud cardiovascular. También sus respuestas.
¿El abuso de alcohol afecta a la salud cardiovascular?
El consumo de alcohol está relacionado con la disfunción ventricular (miocardiopatía dilatada que conlleva disminución en la potencia contráctil del corazón) y con arritmias de todo tipo. Se conoce como ‘corazón de fin de semana’ cuando la persona afectada siente palpitaciones y el corazón acelerado después de consumir alcohol.
No se recomienda ingerir alcohol de alta graduación. Estas bebidas son tóxicas cuando se consumen en grandes cantidades y está especialmente contraindicado en diabéticos, embarazadas, personas con enfermedades hepáticas y cardiopatías graves.
¿Una persona joven que sufre un infarto tiene más probabilidades de morir a causa de esta enfermedad que una persona mayor?
La aparición temprana de una enfermedad coronaria es un factor de riesgo que indica que podría padecerse un nuevo episodio. También indica que podría sufrirlo la descendencia, ya que es probable que exista una predisposición genética a desarrollarlo.
Si una persona tiene un evento coronario a una edad temprana debe extremar las medidas de prevención y control de factores de riesgo. La expectativa de vida es mayor en una persona joven que en una más mayor, por lo que es más probable que si alguien joven sufre una enfermedad cardiaca, la vuelva a desarrollar por segunda vez antes que alguien a quien le aparece por primera vez una edad avanzada.
He pasado por un infarto, ¿puedo practicar deporte?
Sí. No hay contraindicación en realizar ejercicio después de un infarto. Incluso puede recomendártelo tu médico. Todo depende del tamaño del infarto, de la fuerza de bombeo del corazón, si hay arterias coronarias obstruidas sin tratar… Si el corazón tiene una fuerza de bombeo normal y tiene abiertas las arterias, no debería haber problema en hacer ejercicio. De todos modos, lo mejor es consultar con el médico de cabecera.
¿Las personas nerviosas tienen más posibilidades de sufrir un infarto?
El carácter de una persona está relacionado con varias patologías. Respecto a las enfermedades cardiovasculares, las personas nerviosas o con un ritmo de vida estresante tienden a tener más problemas de salud, también de este tipo. Otros problemas emocionales, como la depresión, también pueden influir en un peor pronóstico cardiológico.
Tengo un soplo en el corazón. Soy joven, no siento ninguna molestia y hago una vida normal. ¿Debería preocuparme?
Un soplo es un ruido que el médico oye cuando ausculta con el fonendoscopio el corazón. No significa que se padezca una enfermedad y, la mayoría de las veces, no tienen ninguna trascendencia. Pueden producirse por el mismo paso de sangre dentro del corazón. Son más fáciles de escuchar en niños, mujeres jóvenes y personas delgadas.
Hay algunas ocasiones en las que un soplo es señal de que existe alguna enfermedad en el corazón. Muchas veces, reconocer el tipo de soplo es útil para diagnosticar cuál es el problema y su severidad. El ecocardiograma es la prueba que permite ver perfectamente el corazón y podrá despejar todas tus dudas al respecto. Cualquier duda que tengas sobre tu salud cardiovascular, no dudes en solicitar cita con tu médico de cabecera para consultarle. Será la persona más indicada para aconsejarte y derivarte a un especialista para que analice tu caso.
Bibliografia