28/02/2019

PBM, programa para el manejo adecuado de la sangre del paciente

Se trata de un programa personalizado, dependiendo de las características del paciente y del tipo de intervención o procedimiento, con el objetivo de reducir o eliminar la necesidad de la transfusión de sangre alogénica (de donante) aumentando la producción de la suya propia o evitando su pérdida.

 Requiere de un trabajo de equipo, bien coordinado, desde el momento en que a un paciente le indican una cirugía potencialmente sangrante o ingresa en el hospital, y termina en el posoperatorio o bien al alta, una vez el paciente puede reincorporase a su vida habitual.

Se basa en 3 pilares:


I. El primero  consiste en detectar, prevenir o tratar la anemia

La anemia es muy frecuente en la población y está presente en numerosas enfermedades. La anemia se asocia con peor evolución, calidad de vida y mayor mortalidad.

La anemia antes de la cirugía condiciona un mayor riesgo de recibir una transfusión. Aunque la sangre de la que disponemos es muy segura, la transfusión supone siempre un riesgo añadido y comporta una peor evolución postoperatoria. Es por ello que  tratarla en el preoperatorio o en el posoperatorio puede reducir la transfusión y sus riesgos.

II. El segundo consiste en evitar las pérdidas de la propia sangre

El desarrollo de cirugías menos agresivas (laparoscopia etc.), aumentar la competencia de la coagulación o  transfundiendo la sangre de los drenajes o del campo operatorio, puede evitar la pérdida de la propia sangre y contribuir a minimizar  la transfusión.

III. Por último, el tercer pilar consiste en  transfundir solo la mínima dosis necesaria

Para ello las medidas que mejoran las condiciones de salud del paciente (cardiovasculares, respiratorias, renales) pueden permitir un umbral de transfusión más bajo. También transfundir de una en una, cuando el paciente está estable.

Estas medidas pueden ser aplicadas en diferentes etapas, ya sea en el preoperatorio, intraoperatorio o en el posoperatorio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda estos programas de PBM desde el 2010 para mejorar la seguridad de los pacientes que van a someterse a cirugía y para preservar la sangre de los Bancos para los pacientes en que la transfusión no se puede evitar.

Referencias:

  • Shannon L Farmer. A Programmatic Approach to Patient Blood Management – Reducing Transfusions and Improving Patient Outcomes. The Open Anesthesiology Journal 2015
  • S.R. Leal-Noval et al. Documento Sevilla de Consenso sobre Alternativas a la Transfusión de Sangre Alogénica. Actualización del Documento Sevilla. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2013
  • https://ec.europa.eu/health/sites/health/files/blood_tissues_organs/docs/2017_eupbm_authorities_en.pdf

Dra. Elvira Bisbe
Anestesiologa Consultor del Hospital del Mar. 
Coordinadora Anemia Working Group España