12/12/2018

¿Puede afectar el déficit de hierro de la misma forma a hombres y mujeres?

 

A pesar de que cualquier persona puede padecer déficit de hierro, independientemente de su sexo y edad, es cierto que las mujeres tienen más posibilidades de sufrirlo por cuestiones fisiológicas. La razón no es otra que la menstruación. Este sangrado, que se prolonga durante varios días, provoca que en general sean ellas las que corren más riesgo de padecer anemia.

La sangre contiene hierro dentro de los glóbulos rojos. Si se pierde sangre, se pierde hierro. Especialmente las mujeres con menstruaciones intensas corren más riesgo de padecer anemia por déficit de hierro. Por supuesto, cualquier dolencia que implique pérdida de sangre puede provocar anemia, como una úlcera, hernia de hiato, pólipo en el colon o cáncer colorrectal. La incidencia es mayor en las mujeres de edad fértil debido a la menstruación.

El embarazo también es un estado en el que la mujer tiene más posibilidad de padecer déficit de hierro, debido a los numerosos cambios que se suceden en su cuerpo y la necesidad de satisfacer las necesidades de la madre y del bebé.

Otros grupos de personas en riesgo de sufrir esta deficiencia son los siguientes:

  • Bebés y niños. Los recién nacidos, especialmente si son prematuros o su peso está por debajo de la media al nacer y que no obtienen suficiente hierro de la leche materna están en riesgo de padecer este déficit. Los niños, además, necesitan una cantidad adicional de este mineral para crecer. Si su dieta no es saludable y variada, están en riesgo de padecer anemia.
  • El hierro de origen animal se absorbe mejor que el de origen vegetal, Una persona que no consume carne tiene más posibilidad de sufrir anemia por un consumo inferior del necesario de este mineral.
  • Donantes de sangre. Aquellas personas que donan sangre con mucha frecuencia tienen más posibilidades de padecer anemia por déficit de hierro. Por norma general, no se puede realizar esta acción cuando el donante desee, sino que hay un periodo mínimo de tiempo que debe esperar. Además, antes de realizar la extracción, el profesional sanitario comprueba los niveles de hierro para determinar si la persona puede donar o no. Si notifica que los niveles de hemoglobina son bajos, es fundamental acudir al médico de cabecera para realizar las pruebas pertinentes.

Aunque no formes parte de ningún grupo de riesgo, si crees que sufres algún síntoma de déficit de hierro como fatiga extrema, debilidad, extremidades frías o mareos, no olvides acudir a tu médico para que te realice las pruebas pertinentes.

Referencias

  • /sintomas-de-la-anemia-ferropenica/
  • /anemia-y-deficit-de-hierro/causas/