26/06/2019

El tabaco, ¿cómo afecta a nuestra salud? Conoce los graves riesgos que supone fumar

Conocer los graves riesgos del tabaco para la salud pueden ser una motivación para dejar de fumar o, directamente, para no empezar a hacerlo. El tabaco es una planta cuyas hojas se fuman, aunque también puede masticarse o aspirarse. Ejercen una variedad de efectos en los consumidores que provocan adicción y, cuanto más se consume, más difícil es terminar con esa dependencia.

El tabaco contiene nicotina, que es una sustancia adictiva. Además, su humo tiene más de 7000 compuestos químicos de los que, al menos 70, causan cáncer. Pero, ¿cuáles son los riesgos que tiene para la salud? Existen muchos y afectan a diferentes partes del cuerpo. A continuación, desglosaremos los más habituales.

Problemas cardiovasculares

  • Coágulos sanguíneos que pueden llevar a tener un accidente cerebrovascular. Si el flujo sanguíneo se detiene durante algunos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno y las células cerebrales pueden morir, lo que causaría un daño permanente.
  • Coágulos sanguíneos en las piernas, que pueden trasladarse a los pulmones y provocar una embolia pulmonar.
  • Arteriopatía coronaria, que incluye angina e infarto. Es un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón.
  • Problemas con las erecciones debido a la disminución del flujo sanguíneo al pene.

Otros riesgos para la salud

  • Cáncer. El más probable se da en el pulmón, aunque también puede aparecer en la boca, la laringe, la garganta, el esófago, el estómago, etc. Existen muchos tipos de cáncer de pulmón y cada uno de ellos crece de un modo distinto y se trata de una forma diferente. El tratamiento también depende del estadio o el avance del mismo. El tratamiento puede incluir quimioterapia, radiación y cirugía.
  • Problemas durante el embarazo, como bebés nacidos con bajo peso, parto prematuro o aborto espontáneo.
  • Pérdida de la vista debido a un aumento del riesgo de degeneración macular, un trastorno ocular que destruye lentamente la visión centrada y aguda.
  • Enfermedades de los dientes y las encías.

Estas enfermedades son sólo una parte de todas las que pueden desarrollarse del tabaquismo. Evitarlas reside en el propio fumador y en su capacidad de dejar atrás su adicción al tabaco. Es más fácil decirlo que llevarlo a cabo, ya que las sustancias adictivas que posee dificultarán el proceso. Si la persona afectada no se ve capaz de dejarlo, deberá apoyarse en profesionales que le den herramientas para terminar con la adicción. Consulta tu médico de cabecera, será la persona adecuada para darte las pautas que te permitirán desengancharte del tabaco y tener una vida más plena y saludable.

Ventajas de dejar el tabaco en la salud

  • Veinte minutos después de dejarlo, el ritmo cardíaco y la presión sanguínea bajan.
  • Después de doce horas, el monóxido de carbono en sangre alcanza el nivel normal.
  • Desde las dos semanas a los tres meses, la circulación mejora y la función pulmonar aumenta.
  • Del primer mes a los nueve, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
  • Un año después, el riesgo de cardiopatía coronaria se reduce a la mitad y el riesgo de ataque cardíaco disminuye drásticamente.
  • A los cinco años, el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga se reduce a la mitad.
  • Después de una década, el riesgo de morir por cáncer de pulmón es aproximadamente la mitad al de una persona que aún fuma.
  • Y quince años después, el resigo a sufrir una cardiopatía coronaria es igual al de una persona que no fuma.

Déjalo hoy y estarás más cerca de recuperar una salud óptima.

Referencias: